Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388394

ABSTRACT

La exploración mediante encuesta anónima de la exposición a riesgo y posible consumo de sustancias ilegales, que incluyeron los fármacos psicoactivos consumidos con fines no médicos, la marihuana y la cocaína, se desarrolló como tarea de un estudio integral que implicó la aplicación previa por los encuestadores, un instrumento dirigido a conocer la proporción de consumidores y nivel de conocimiento de los efectos dañinos del café, tabaco y alcohol. La encuesta anónima, fue depositada en un buzón cerrado luego de informaciones orientadas a superar las comprensibles defensas ante este tipo de estudio, aplicado a 1 073 residentes del área de influencia de dos consultorios médicos de familias en Ciudad Habana (520 hombres y 553 mujeres). Todas las encuestas sorpresivamente útiles, evidenciaron cifras bajas de exposición a riesgo y consumo alguna vez en la vida, con valores globales de 0,8(por ciento); 1(por ciento) y 0,1(por ciento), de consumo de fármacos psicoactivos, marihuana y cocaína respectivamente. El nivel de conocimiento de los efectos dañinos más relevantes a dichas sustancias, explorado mediante preguntas abiertas, evidenció un bajo dominio de los daños específicos de las sustancias, hecho esperable en un país con estilos de vida ajenos a las drogas. Las cifras, pese a sus bajos valores en comparación con otros medios, no se consideran despreciables por los autores, quienes valoran como justificado el desarrollo del programa promocional y preventivo sobre este flagelo mundial


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Cocaine-Related Disorders , Data Collection , Impacts of Polution on Health , Marijuana Abuse , Illicit Drugs
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL